miércoles, 3 de mayo de 2017

Reseña 


La estructura interna de la narración contiene:Les explicare en esta reseña que es la narración junto con el cuento.

En la narración existen dos tipos los cuales son:

Narración literaria; la cual esta encargada de contar los sucesos, se le incorporan reglas con la intención de hacerla mas atractiva, también se encuentran en ella tres elementos principales.

1. El narrador es el que relata la historia. 

2. Los personajes son a los que les suceden los hechos.  

3. La acción son los hechos que describen la narración los cuales respetan el espacio y tiempo establecido.  

Narración no literaria; la cual solamente esta destinada a informar de un hecho manteniendo formalidad.

La diferencia entre la literaria y la no literaria son:

1. La intención del mensaje

2. La narración no literaria tiene como finalidad informar, en ella la lengua se utiliza como un medio para comunicar conocimiento.  

La narración es el relato de hechos reales o imaginarios los cuales decaen sobre un personaje cuando uno cuenta lo que soñó contamos un cuento, lo que decimos es una narración.

Los elementos de una narración son:



  1. El narrador: la persona que relato lo sucedido o la historia
  2. Los personajes: son a los que les suceden los hechos que el narrador cuenta 
  3. La acción: los hechos que se cuentan en el relato 

Las partes de la narración son:

El marco: la parte donde se indica el lugar y el tiempo en el que se desarrolla la acción
La historia o el trama: los hechos que ocurren en la historia 

El cuento puedes ser transmitido vía oral, escrita incluso actuada  

Introducción: presenta a los personajes y narra el acontecimiento inicial, el cual origina el conflicto dando desarrollo al nudo
Nudo o conflicto: los hechos que viven los personajes constituyendo al trama   
Final o desenlace: se encuentra la solución al conflicto inicial   

Parte de la reseña también trata de el cuento "El gigante egoísta" de Oscar Wilde 


Biografía de OSCAR WILDE


Oscar Wilde nació el 16 de octubre de 1854 en el número 21 de la calle Westland Row, Dublín, Irlanda, en el seno de una familia protestante irlandesa. Fue el segundo de los tres hijos que tuvieron el médico Sr. Williams Robert Wills Wilde y su esposa Jane Francesca Elgee. Ella era una escritora de éxito y una nacionalista de la causa irlandesa, conocida con el sobrenombre de Speranza.


Fue educado en casa hasta los nueve años, demostrando una inteligencia notable y una particular facilidad para el francés y el alemán. Con 10 años (1864) ingresó en la Portora Royal School de Enniskillen (Irlanda) y estudió allí hasta los diecisiete (1871). Después de graduarse en el Magdalen College, Oscar Wilde regresó a Dublín, donde conoció y se enamoró de Florence Balcombe. Ella, por su parte, inició una relación con Bram Stoker, con quien se casó en 1878.


El 27 de mayo de 1895 Oscar Wilde fue condenado a dos años de prisión y trabajos forzados. Las numerosas presiones y peticiones de clemencia efectuadas desde sectores progresistas y desde varios de los más importantes círculos literarios europeos no fueron escuchadas y el escritor se vio obligado a cumplir por entero la pena. Enviado a Wandsworth y Reading, donde redactó la posteriormente aclamada Balada de la cárcel de Reading, la sentencia supuso la pérdida de todo aquello que había conseguido durante sus años de gloria.



Recobrada la libertad, cambió de nombre y apellido adoptó los de Sebastian Melmoth y emigró a París, donde permaneció hasta su muerte.

Cuento El gigante egoísta


El cuento de el "Gigante Egoísta" es un cuento escrito por Oscar Wilde el cual se publico en Mayo de 1888 en el Príncipe feliz junto con mas cuentos del autor.

El gigante egoísta es dueño de un jardín cerca de el viven unos niños los cuales aprovechan cuando el gigante sale para visitar a su primo, una tarde el gigante los encuentra en su jardín los corre y crea un muro para que no pasen y nunca jueguen con su jardín. 

Pero el jardín sin la alegría de los niños comienza a deteriorarse y así paso el tiempo cuando los arboles y los pajaritos parecían ya no tener vida por que sin la alegría de los niños no florecía y así paso la primavera pero aun, no florecía el jardín hasta que un día los niños entraron por una abertura.

Todo el lugar empezó a florescer pero esta vez el gigante se dio cuenta de que el jardín florecía con la presencias de los niños y el mismo se sintió egoísta que derribo el muro que había construido, invito a los niños a jugar des pues el gigante cargo a un niño el cual lo beso en ese instante el gigante les dijo a los niños que el jardín ya era de ellos  desde ese día los niños jugaban en su jardín pero después de eso nunca vio al niño.

El cual se había en cariñado mas con el más tarde, el gigante es viejo y débil, y despierta, una mañana de invierno, para ver los árboles en una parte de su jardín en plena floración.

Un día el gigante volvió a ver a ese niño que tanto había extrañado, aunque ahora el niño estaba herido y el gigante furioso de que le hubiesen hecho eso le pregunta quien había sido pues el niño traía lastimadas las manos y los pies, en realidad la historia hace ver que el niño es Jesucristo y que al Gigante ya le había llegado la hora de ir al Paraíso por ayudar a este niño cuando los demás le tenían miedo, el niño se lo llevaría al Paraíso.

El cuento es bueno pero hay una incuerencía con el niño lastimado ya que un niño no sabría nada sobre ese tema pero en el relato de la historia me pareció muy buena.

Este tipo de cuento es ficticio ya que contiene como personaje que en la vida real no existiría.

Fue una narración muy breve la creación de Oscar Wilde ya que contiene un orden cronológico y es demasiado explicito y su estructura es la adecuada.





Referencias

Biografía. (s.f.). Recuperado el 1 de Mayo de 2017, de Oscar Wilde: http://oscarwilde.es.tl/Biograf%EDa.htm

Portal Educativo. (s.f.). Recuperado el 1 de Mayo de 2017, de https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/672/Narracion-y-sus-elementos

(s.f.). Recuperado el 1 de Mayo de 2017, de  http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1narraci.htm
(s.f.). Recuperado el 1 de Mayo de 2017, de http://conceptodefinicion.de/narracion/

     



Bibliografía

Wikipedia. (9 de Abril de 2017). Recuperado el 1 de Mayo de 2017, de El gigante Egoísta: https://es.wikipedia.org/wiki/El_gigante_ego%C3%ADsta
(s.f.). Recuperado el 1 de Mayo de 2017, de http://www.ejemplode.com/41-literatura/2676-ejemplo_de_narracion_literatura.html

Vídeo